Por
muy malo que suene, lo cierto es que la evasión
de impuestos es
una maniobra muy común entre algunas de las grandes compañías del sector de la tecnología.
En el caso de Microsoft, parece que sus problemas con
los impuestos no están limitados a Estados Unidos solamente, según un nuevo
reporte de varias agencias chinas de noticias. Todo indica que
el gigante del software ha
sido acusado de evasión
de impuestos en China, luego de reportar supuestas pérdidas
durante años en una de sus subsidiarias en el país. Como resultado, Microsoft
tendrá que pagar nada menos que $137
millones de dólares al
gobierno de China. Si bien a Microsoft le duele perder este dinero, no vayan a pensar
que esto le perjudicará mucho, ya que no es así.
Leyendo [
Tecnologia
] Noticias
Microsoft tendría que pagar $137 millones de dólares por evasión de impuestos
Microsoft
tendría que pagar $137 millones de dólares por evasión de impuestos
En los reportes, en
ningún momento se hace una mención directa a Microsoft,
simplemente se refieren a una tal “corporación M” que está entre las 500 firmas
más grandes del mundo y lleva más casi 20 años operando en el país. Esto,
sumado a la subsidiaria en cuestión, apunta a que sería Microsoft quien ha
estado evadiendo impuestos en China desde hace un largo tiempo. Hasta el
momento los representantes del gigante de Redmond no ha confirmado los reportes,
aunque tampoco los han negado, así que es bastante probable que Microsoft esté
envuelta en todo esto.
La subsidiaria Microsoft
(China) Co. Ltd. opera
desde el año 1995, y según las investigaciones los beneficios que ha generado
han sido prácticamente nulos. Aún así, se han reportado pérdidas de más de $300
millones de dólares solo en los últimos años.
Los rumores dicen que Microsoft ha admitido que estuvo
realizando maniobras de evasión de impuestos y pagará la cantidad solicitada
por China. Obviamente esto no fue confirmado oficialmente aún, y probablemente
nunca se confirmará.
Ver También
Windows 10 Consumer Preview llegará a comienzos de 2015
Fuente: Tecnomagazine
También te puede interesar:
Comentar via
Publicar un comentario