Leyendo [
Populares
] Noticias
Modifican Ley de Ilícitos Cambiarios en Venezuela
Modifican
Ley de Ilícitos Cambiarios en Venezuela
La
normativa incluye la creación de mercado alternativo de divisas cuyos detalles
se establecerán a futuro
El
Gobierno modificó la Ley de Régimen Cambiario, incrementó los ilícitos (de 5 a
7) y agregó sanciones, en la Gaceta Extraordinaria No. 6.150 del 18 de
noviembre, que circuló este viernes.
El
artículo 16 reza que “quienes a los efectos de participar o realizar
operaciones con el régimen cambiario presenten o suscriban balances, estados
financieros, y en general, documentos o recaudos falsos o forjados o presenten
información o datos que no reflejen su verdadera situación financiera serán
sancionados con penas de prisión de uno a tres años y multa equivalente a 0,5
Unidades Tributarias por cada dólar de Estados Unidos”.
El
artículo 19 indica que “quienes de manera directa o indirecta promuevan o
estimulen la comisión de ilícitos serán sancionados con pena de prisión de dos
a seis años y multa equivalente a 0,5 U.T por cada dólar de los Estados Unidos
o se equivalente en cualquier otra divisa”.
La
reforma a la ley también contempla el carácter penal del incumplimiento del
reintegro.
En el artículo 22 se expresa que “quienes estando en obligación de reintegrar divisas el Banco Central de Venezuela incumplan con la orden de reintegro, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha que corresponda, serán sancionados con pena de prisión de dos a seis años con multa de 0,5 U.T por cada dólar de Estados Unidos o su equivalen en otra divisa cuando el monto a reintegrar sea superior a los $50.000″.
Sin
embargo, el Gobierno también allanó el camino para la creación de un mercado
alternativo de divisas donde actúen empresas privadas y personas sin la
administración exclusiva del Banco Central de Venezuela (BCV). Con esta
modificación el presidente Nicolás Maduro allana el camino para la legalización
del mercado negro de divisas.
La ley
establece que las empresas privadas y personas podrán comprar moneda extranjera
a otros en un “mercado alternativo de divisas” una vez que las autoridades
establezcan sus reglas en el futuro. La medida no tiene efecto inmediato, pues
dependerá de su posterior reglamentación, cuya fecha no fue especificada.
“Esta
ley le da holgura al Gobierno para crear una apertura cambiaria en el futuro”,
indicó el economista y director de la firma local Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
El bolívar se ha desplomado casi 60% este año en el mercado negro. Este viernes el dólar se cotizaba en ese mercado a casi 150 bolívares, reseñó Reuters.
También te puede interesar:
Comentar via
Publicar un comentario